En Chile, 10 mil niños, niñas y adolescentes han sido atendidos en programas de Familias de Acogida Especializada (FAE).
Santiago, 18 de junio de 2025 – Con la participación de expertos de Estados Unidos, Inglaterra, Argentina, Australia y Chile en cuidado alternativo familiar de niñas, niños y adolescentes bajo protección del Estado se realizará este jueves 19 de junio el “Quinto Seminario Internacional de la Asociación de Familias de Acogida de Chile (AFAC): Abriendo perspectivas en acogimiento familiar”, en el Aula Magna de la Universidad Diego Portales (República 105, Santiago).
El evento será inaugurado por la Representante de UNICEF en Chile, Violet Speek-Warnery; el director nacional del Servicio de Protección Especializada, Claudio Castillo; y la presidenta de la Asociación de Familias de Acogida de Chile, Cate Robinson.
Con el objetivo de promover el acogimiento familiar como una alternativa para el cuidado y protección de niñas, niños y adolescentes separados temporalmente de sus familias, se indagará, teniendo en cuenta las experiencias en diversos países, sobre las posibilidades de ampliar y diversificar modelos de familias de acogida para responder a las distintas necesidades de protección de la niñez que requiere cuidado alternativo.
Entre los expositores internacionales estará el director del programa Mockingbird Family, Jeff Abdullah, quien presentará el Mockingbird Family Model, un modelo de cuidado de acogida alternativo para niños, niñas y adolescentes, basado en la idea de recrear el apoyo de una familia extendida, donde grupos de seis a diez familias de acogida (satélites) viven cerca de un hogar central (hub). Este modelo busca fortalecer las redes de apoyo, ofreciendo recursos, apoyo emocional y oportunidades para la socialización entre las familias.
Desde Inglaterra, la directora clínica del grupo Flourish, Mica Douglas, expondrá sobre el acogimiento terapéutico, mientras que la Coordinadora de la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (RELAF) Argentina, María Sanchez Brizuela, abordará la situación del acogimiento familiar en América Latina y el Caribe.
Los asistentes podrán acceder también a la exposición de la académica e investigadora en protección infantil, apoyo a familias y acogida del University of New South Wales (UNSW Sydney), Australia, Elizabeth Fernández, quien se referirá a los desafíos y oportunidades de la revinculación familiar como camino hacia la permanencia.
Durante la jornada también se darán a conocer experiencias locales como la de la Asociación de Familias de Acogida de Chile (AFAC) y del programa de revinculación de la Fundación Guadalupe Acoge a través de su directora Francisca Justiniano y testimonios de adolescentes que fueron acogidas por una familia externa.
En Chile existe el Programa Familias de Acogida Especializada (FAE), que es una medida de protección para niños, niñas y adolescentes que han sido separados temporalmente de sus familias de origen por orden judicial debido a vulneraciones de sus derechos y así evitar que sean derivados a cuidado alternativo residencial. A marzo de 2025, 10.071 niños, niñas y adolescentes fueron atendidos en programas de Familias de Acogida Especializada (FAE), según información del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.
El seminario -organizado por la Asociación de Familias de Acogida de Chile (AFAC), con el apoyo de UNICEF Chile- es gratuito, abierto al público previa inscripción, y se realizará en modalidad presencial y también on line.
Para asistir presencial u on line al seminario, se debe inscribir acá: https://forms.gle/fAfvJAoy9HEXeXad6